Cómo mejorar la experiencia del paciente con equipos de salud colaborativos
- Dra. Beatriz Q. Vallejo

- Sep 9
- 3 min read
La experiencia del paciente comienza en el equipo
La navegación del paciente no depende de una sola persona. Es un esfuerzo colectivo donde cada integrante del sistema de salud puede facilitar —o dificultar— el camino.
El trabajo en equipo no es un lujo. Es una necesidad ética, profesional y humana.Cuando un equipo está alineado, la atención fluye. Pero cuando hay fricciones, silencios o malentendidos, el primero que sufre las consecuencias es el paciente.
Cuando la comunicación se rompe, el cuidado se detiene
Durante la implantación de un proyecto en una institución de salud, observé algo que ocurre con frecuencia: la atención clínica era impecable, pero la comunicación entre el personal —médicos, enfermeras, técnicos y administrativos— no fluía.
Cada quien hacía su parte, pero desde su propia isla. El resultado: retrasos, confusión y frustración tanto en pacientes como en el equipo.
Este ejemplo lo resume todo:
Un paciente tuvo que llamar tres días seguidos para cambiar su cita porque dos colegas, separadas por apenas diez lozetas, no lograban coordinarse.
La buena noticia es que este tipo de situación puede transformarse.Y la transformación empieza con algo tan básico como escuchar y educar.
La educación como herramienta de cambio
En lugar de culpar, la administración decidió observar y dialogar. Así nació un programa de intervenciones educativas con talleres sobre:
Comunicación efectiva
Trabajo en equipo
Mindfulness
Journaling
El objetivo era simple: reconectar con la intención profesional y humana del cuidado.Porque cuidar no solo se trata de conocimiento técnico, sino también de presencia, empatía y propósito.
Pequeños gestos, grandes resultados
Una de las profesionales compartió algo que revela el verdadero sentido del trabajo colaborativo:
“Yo le pregunto al paciente por qué quiere hablar con esa persona para asegurarme de dirigirlo correctamente. A veces no saben quién es el profesional que puede ayudarles. Yo soy esa puerta.”
Esa puerta —esa disposición de acompañar y orientar— es lo que construye confianza.Cuando los equipos se comunican bien, los pacientes entienden mejor el sistema, siguen los tratamientos y confían más en su cuidado.
Y no solo mejora la experiencia del paciente: mejora también el bienestar del propio equipo.
Mindfulness y journaling: herramientas para equipos más humanos
El mindfulness ayudó al personal a reconocer sus emociones y manejar el estrés con mayor conciencia. El journaling, por su parte, sirvió para organizar pensamientos, descargar tensiones y recordar el propósito profesional.
Ambas herramientas fomentaron una cultura del cuidado mutuo: cuidar de uno mismo y de los colegas para cuidar mejor a los pacientes. En ese caso se creó un protocolo interno de comunicación entre colegas, sin necesidad de grandes recursos, solo con voluntad de escucharse y mejorar.
El espacio también comunica
A veces, el problema no está solo en las palabras. La estructura física —ruidos, mobiliario, distribución— también impacta la comunicación y la experiencia del paciente. Pequeños cambios, como mover un escritorio, colocar una pizarra o crear una sala informal para hacer catch up entre turnos, pueden facilitar el diálogo y prevenir errores.
El mensaje es claro: los espacios que invitan al diálogo y generan colaboración.

6 pasos para fortalecer la colaboración en equipos de salud
Si trabajas en salud, aquí tienes algunas prácticas para mejorar la experiencia del paciente desde dentro del equipo:
Observa con empatía. Pregúntate: ¿dónde están las barreras? ¿cómo te comunicas con tus colegas?
Promueve encuentros breves. Reuniones de 10 minutos al inicio o cierre del turno pueden hacer una gran diferencia.
Fomenta el journaling. No necesitas una libreta nueva; cualquier hoja sirve para desahogarte y clarificar antes de reaccionar.
Incorpora pausas conscientes. Respirar un minuto juntos puede cambiar el tono del día.
Evalúa la estructura física. A veces, reorganizar el espacio es suficiente para mejorar el flujo de trabajo.
Invierte en formación continua. La comunicación y la empatía también se entrenan.
👉 El liderazgo no viene con el cargo. Está en quien escucha, sugiere, pregunta o da el primer paso para mejorar.
Cuidar juntos para llegar más lejos
La navegación del paciente es un reflejo del trabajo en equipo.Cada encuentro entre colegas es una oportunidad para mejorar la experiencia de quienes confían en nosotros.
Cuando navegamos juntos, llegamos más lejos, con más fuerza y más esperanza.Y eso te convierte en un profesional 10 estrellas.
.png)



Comments