top of page

La capacidad del cuerpo para sanar: 6 pasos para crear las condiciones adecuadas


El cuerpo sabe sanar (si le damos la oportunidad)


¿Cuántas personas conoces que viven atrapadas en sistemas que no les permiten sanar?Horarios laborales opresivos, entornos violentos, falta de acceso a alimentos saludables, aislamiento social… puede ser un paciente, un compañero, un familiar o incluso tú.


En su libro Mind Over Medicine, la Dra. Lissa Rankin explora una idea poderosa y respaldada por la ciencia: el cuerpo humano tiene una inteligencia natural para sanar, pero esta capacidad se ve bloqueada por el estrés crónico, la desconexión social y la falta de propósito.


Escucha el episodio completo en el que exploro contigo los pasos para crear las condiciones adecuadas para sanar el cuerpo.



Sanar no depende solo de tratamientos médicos, sino de las condiciones en las que vivimos: relaciones de apoyo, acceso a recursos básicos, bienestar emocional y sentido de vida.


El impacto del efecto placebo (y del estrés crónico)


Los estudios científicos han demostrado que las creencias influyen en la salud física. Personas que reciben tratamientos sin efecto terapéutico pero creen que sanarán, experimentan mejoría real: alivio del dolor, menor inflamación, mejor función cardiovascular.


Por el contrario, el estrés crónico eleva el cortisol y la adrenalina, manteniéndonos en un estado de emergencia constante que impide que el cuerpo repare, regenere y digiera correctamente.


6 pasos para activar la capacidad natural de sanar


Inspirada en el enfoque de la Dra. Rankin, aquí tienes seis pasos para crear las condiciones adecuadas para la sanación:


  1. Cree en la posibilidad de sanar. La mente necesita una narrativa de esperanza. Creer que puedes mejorar es el primer paso para hacerlo realidad.

  2. Encuentra el diagnóstico real.Más allá del diagnóstico médico, identifica qué áreas de tu vida están en desequilibrio: relaciones, trabajo, entorno, hábitos.

  3. Escucha tu sabiduría interior.Todos tenemos un “GPS interno” que nos guía. Dedica momentos de silencio para escuchar lo que tu cuerpo y tus emociones intentan decirte.

  4. Rodéate de un equipo de apoyo.Familiares, amistades, colegas: busca tus “personas vitamina”. No se trata solo de profesionales de la salud, sino de quienes te sostienen emocionalmente.

  5. Crea un plan de acción con propósito.Incluye movimiento, descanso, relaciones saludables, creatividad y espiritualidad. Tu plan debe estar conectado a tu propósito de vida.

  6. Rinde cuentas y ajusta el rumbo.La sanación no es lineal. Habrá recaídas y momentos difíciles, pero con un plan y apoyo, es posible avanzar.

Young woman with eyes closed, hands on chest, wearing beaded bracelets. Sunlit room with blinds and plants in the background, peaceful mood.
Nuestro cuerpo tiene la capacidad natural de sanar. Solo necesita las condiciones adecuadas para hacerlo.

Sanar también es un acto colectivo


La propuesta de Mind Over Medicine no se limita al autocuidado individual. Nos invita a crear entornos que favorezcan la sanación natural, desde las políticas públicas hasta la atención en salud y el trabajo comunitario. Porque si el estrés, el miedo y la desconexión enferman, el cuidado, la escucha y la seguridad pueden sanar.


¿Qué condiciones necesita tu cuerpo para comenzar a sanar?Tal vez no puedas cambiarlo todo ahora, pero puedes empezar con una decisión: cuidarte como alguien que merece bienestar, paz y plenitud.


Comments


bottom of page