En la práctica clínica, cada palabra cuenta. Más allá de procedimientos y diagnósticos, hay un elemento que puede marcar la diferencia en la vida de tus pacientes: contar historias. Cuando un profesional de la salud recurre al storytelling, despierta emociones, alivia incertidumbres y establece una conexión basada en la empatía y la comprensión.
Escucha el episodio completo de Comunica Salud aquí:
El impacto de las palabras y el poder de las historias
Un ejemplo conmovedor es la historia de Luis y Daniel, del libro Encuentra tu persona vitamina de la Dra. Marian Rojas Estapé, dos pacientes que compartían habitación en una unidad de paliativos. Luis, desde la cama junto a la ventana, describía con detalle un paisaje lleno de vida para alegrar los días de Daniel. A pesar de que fuera solo había un muro de cemento, Luis transformó la realidad para regalarle esperanza a su compañero con el poder de la imaginación.
Lección clave: Nunca subestimes lo que una simple historia o palabra amable puede significar para quien atraviesa un momento difícil.
Personas vitamina en el entorno clínico
Las “personas vitamina” son aquellas que aportan optimismo y alivio. Su actitud y lenguaje hacen que el ambiente sea más cercano y humano.
Ejemplo real: Recientemente, recordé a mi equipo de trabajo “a prueba de todo”. Aunque éramos muy diferentes, el respeto y la admiración mutua forjaron un espacio saludable para todos.
Conclusión: Cuando se comparten anécdotas positivas, se liberan hormonas como la oxitocina que fomentan la unión y la alegría, tanto entre colegas como con los pacientes.
Cómo aplicar el storytelling en tu práctica
Conoce a tu paciente: Pregúntale qué le gusta o qué le causa temor. Usa sus intereses como punto de partida para narrar historias que disipen miedos.
Comparte anécdotas: Relata experiencias de otros pacientes (siempre resguardando su privacidad) para ilustrar la importancia de seguir un tratamiento o acudir a las citas.
Utiliza ejemplos cotidianos: A veces, una comparación sencilla o un recuerdo personal logran que el paciente sienta confianza en el procedimiento y en el profesional.

El storytelling no es un lujo, sino una herramienta poderosa para conectar con tus pacientes. Es la puerta que abre la posibilidad de calmar temores, promover la empatía y fortalecer la relación terapéutica. Como profesionales de la salud, tenemos la oportunidad de compartir historias que generen luz en momentos de incertidumbre y regalen alivio cuando más se necesita. Si quieres aprender a usar el Storytelling en tu práctica profesional, te recomiendo el curso Estrategias de Comunicación entre el Profesional de la Salud y Paciente.
Commentaires