Liderar en la incertidumbre: cómo construir confianza y fomentar la acción colectiva en salud pública
- Dra. Beatriz Q. Vallejo
- Jun 3
- 2 min read
Introducción
Las crisis—desde huracanes y terremotos hasta pandemias—ponen a prueba nuestra capacidad de liderar. Cada situación de emergencia revela tanto nuestras fortalezas como las dificultades que enfrentamos. Recientemente, participé del Preparedness Summit 2025, donde compartí algunas claves para convertir la incertidumbre en un motor de confianza compartida y de colaboración.
Escucha el episodio de Comunica Salud en el que cuentro todo esto:
Construir confianza en cuatro pilares para liderar en la incertidumbre
Cuando el terreno es movedizo, la confianza se basa en cuatro elementos inseparables.
Credibilidad y transparencia para ofrecer información veraz en el momento justo.
Humanidad y fiabilidad para reconocer emociones y cumplir compromisos.
A la par con estos cuatro elementos, también es imprescindible reconocer cuando no sabemos o dominamos algún tema en particular. Decir “no sé” no debilita; muestra autenticidad y refuerza la conexión entre líderes y equipos. ¡Inténtalo!
Meta liderazgo: ir más allá de la reconstrucción en medio de la incertidumbre
El meta liderazgo propone algo más que restaurar estructuras: se trata de reconstruir con propósito. Inspirado en el kintsugi japonés, la idea es aprovechar las experiencias, incluso las adversas, para unir lo roto con un toque de oro.
“Liderar es un acto de clarificación y conexión: no necesitas un título para influir, sino la voluntad de ayudar a otros a entender, actuar y recuperar la confianza.”
En salud pública, la verdadera fuerza surge cuando dejamos de distribuir soluciones y empezamos a escuchar activamente. Identificar a los líderes locales —dueños de comercios, referentes religiosos, educadores— y trabajar con ellos es la base para diseñar respuestas que realmente funcionen.
Los datos informan, pero las historias inspiran. Durante la ponencia que presenté junto con la epidemióloga Zobeida Santiago, insistimos en la necesidad de combinar:
Estadísticas y testimonios de vida real.
Logros de equipos comunitarios e institucionales.

Solo así convertimos cifras en acción decisiva. Como un enjambre de abejas, las comunidades más resilientes no esperan a que la crisis pase para unirse. La clave está en:
Nutrir relaciones a diario.
Adoptar un sesgo hacia la acción y la frugalidad creativa.
Promover el “poder con”, no el “poder sobre”
Así, cada miembro aporta y recibe apoyo, transformando limitaciones en oportunidades. Liderar en la incertidumbre es un compromiso continuo que requiere de:
escuchar con humildad
reconstruir con sentido
involucrarse con la comunidad
narrar con datos e historias reales
cultivar relaciones antes de la próxima crisis
Para continuar y optimizar tu desarrollo en momentos de emergencias o crisis, te recomiento tomar el curso Storytelling en emergencias y la comunicación de riesgos de EduGallery. Este curso te ayudará a poner en práctica las mejores estrategias para comunicarte con efectividad en un entorno de incertidumbre.
Comments