top of page

Liderazgo cooperativo en salud: cómo aplicar TeamSTEPPS desde cualquier rol

Introducción


En cualquier entorno sanitario —desde la Unidad de Cuidados Intensivos hasta la oficina administrativa— el liderazgo cooperativo puede marcar la diferencia entre una atención segura y un sistema fragmentado. 


En el episodio 41 de Comunica Salud, exploramos TeamSTEPPS, un conjunto de estrategias y herramientas diseñadas por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) y el Departamento de Defensa de EE.UU. para potenciar la comunicación, la colaboración y la seguridad del paciente.

Escúchalo aquí:


Este artículo te guiará paso a paso para aplicar estas prácticas, sin importar tu cargo: cada persona del equipo, desde el personal de limpieza hasta el director médico, tiene el poder de liderar mejoras continuas.


¿Qué es el liderazgo cooperativo de TeamSTEPPS? 


TeamSTEPPS (Team Strategies and Tools to Enhance Performance and Patient Safety) define el liderazgo cooperativo como la capacidad de coordinar, guiar y facilitar el trabajo en equipo hacia objetivos comunes. A diferencia del liderazgo jerárquico, aquí el rango no determina quién puede liderar; el compromiso con la seguridad y el apoyo mutuo sí.


Propósito clave 

  1. Reducir errores por fallas de comunicación.

  2. Fomentar una cultura de colaboración y confianza.

  3. Optimizar la toma de decisiones bajo presión.

  4. Empoderar a todos los miembros para asumir responsabilidad compartida.


Herramientas prácticas de liderazgo cooperativo 

A continuación, las cuatro estrategias esenciales que convierten la teoría en acción cotidiana.


1. Briefing: planificar antes de actuar 


Los briefings son reuniones de planificación previas a una tarea crítica:

  • Clínico: antes de una cirugía, el equipo revisa roles: quién administra medicamentos, documenta y monitorea.

  • Administrativo: ante un evento o auditoría, se aseguran materiales, transporte, registro y mensajes clave.

Ejemplo: “Equipo, hoy recibimos acreditadores: María registra, Andrés guía el recorrido y yo atiendo preguntas.”


2. Huddle: reuniones breves en tiempo real 

Los huddles son encuentros rápidos para ajustar prioridades:


  • Clínico: cuando un paciente cambia de estado, redistribuir tareas y evitar errores.

  • Administrativo: en medio de una jornada de vacunación, reorganizar puestos y flujos.


Ejemplo: “Reunión de un minuto: Sarah, oríentalos; Pablo, mueve mesas afuera; monitoreamos y ajustamos en 60 min.”


3. Debriefing: reflexionar y mejorar 


Los debriefs se realizan tras un evento para evaluar aciertos y áreas de mejora:

  • Clínico: después de un código azul, analizar qué funcionó y qué afinar.

  • Administrativo: tras una campaña, valorar logística, participación y planificar ajustes.

Ejemplo: “Gracias por el esfuerzo. Anotemos éxitos y puntos a pulir; escucharé sus sugerencias uno a uno.”


4. Delegación efectiva 


Delegar no es soltar, es acompañar con claridad:

  • Clínico: asignar tareas según experiencia y carga de trabajo, brindando apoyo.

  • Administrativo: distribuir informes, coordinación de proveedores y diseño de agendas.

Ejemplo: “Vanessa, ¿puedes actualizar el inventario antes del viernes? Te paso datos si los necesitas.”


A woman in blue presents with a tablet and marker to colleagues at a whiteboard meeting. Another sits with a laptop, surrounded by notes.
El equipo de salud practicando un briefing antes de una intervención, ejemplificando liderazgo cooperativo.

Integrando el liderazgo cooperativo a diario 


La práctica constante de estas herramientas crea un círculo virtuoso: planificar, actuar, reflexionar y delegar con humanidad. Así, cada miembro se siente empoderado y contribuye al bienestar del paciente y del equipo.


El verdadero cambio en salud pública nace del liderazgo compartido: tú también puedes iniciar briefings, convocar huddles, liderar debriefs y delegar de manera efectiva. Comparte estas estrategias, suscríbete al boletín de Comunica Salud y únete a nuestra comunidad para seguir transformando la asistencia sanitaria.

Commenti


bottom of page