top of page

TeamSTEPPS y comunicación asertiva: estrategias que salvan vidas en salud


Cuando hablamos de seguridad del paciente, la conversación suele centrarse en diagnósticos, tratamientos y protocolos médicos. Pero la evidencia demuestra que gran parte de los errores en salud no provienen de la falta de conocimiento clínico, sino de fallas en la comunicación. De ahí surge TeamSTEPPS, un programa basado en evidencia que transforma la manera en que los equipos de salud se comunican y coordinan.


En este episodio de Comunica Salud te lo cuento todo:


Qué es TeamSTEPPS


TeamSTEPPS (Team Strategies and Tools to Enhance Performance and Patient Safety) es una iniciativa desarrollada por el Departamento de Defensa y la Agencia para la Investigación y la Calidad en Salud de Estados Unidos (AHRQ).Su objetivo es claro: mejorar el trabajo en equipo, reducir errores y aumentar la seguridad del paciente mediante una comunicación clara, estructurada y empática.


Inspirado en las prácticas de la aviación y la milicia —donde la coordinación es literalmente cuestión de vida o muerte—, TeamSTEPPS se ha adaptado a diversos entornos: hospitales, clínicas, salud pública y hasta programas comunitarios.


La comunicación circular: cerrar el mensaje

Uno de los pilares de TeamSTEPPS es la comunicación cerrada o circular (closed-loop communication). Esta técnica garantiza que el mensaje enviado sea escuchado, repetido y confirmado para asegurar que todos los involucrados comprendan su rol.

👉 Ejemplo:

“Necesito que lleves 50 dosis de vacuna a la comunidad X mañana a las 9 a.m.”—“Recibido. Llevaré 50 dosis mañana a las 9 a.m. a la comunidad X.”—“Perfecto, confirmado.”

Este pequeño intercambio evita confusiones y errores operativos. Es una práctica sencilla, pero esencial para no dejar cabos sueltos en entornos donde cada acción cuenta.


Cinco herramientas esenciales de TeamSTEPPS


1. Call-out

Consiste en decir información crítica en voz alta para que todos los miembros del equipo la escuchen al mismo tiempo.

👉 Ejemplo:

“Nos quedan solo 10 pruebas de glucosa. Necesitamos reabastecer antes de atender a las próximas personas.”

De esta forma, todo el equipo está informado y puede anticipar decisiones y actuar alineado.


2. Teach-back

El receptor repite con sus propias palabras lo que entendió, lo que confirma que la información fue clara. No se trata de evaluar al paciente ni al compañero, sino de evaluar la efectividad de nuestra comunicación.

“Cuéntame cómo le explicarías esto a un familiar.”

El teach-back ayuda a detectar malentendidos antes de que se conviertan en errores y promueve una cultura de aprendizaje sin juicios.


3. SBAR

Un formato estructurado para comunicar información compleja de forma breve y clara: Situation – Situación

Background – Contexto

Assessment – Evaluación

Recommendation – Recomendación

👉 Ejemplo:

“Tenemos un aumento de casos de dengue en la comunidad X. La semana pasada se reportaron 20 casos. Se observan acumulaciones de agua estancada en hogares. Recomendamos iniciar una campaña educativa inmediata.”

Esta herramienta reduce la ambigüedad y facilita decisiones rápidas y coordinadas.


4. CUS

De las siglas Concerned, Uncomfortable, Safety issue, es una forma asertiva de expresar una preocupación de seguridad:

“Estoy preocupada. Me siento incómoda. Esto es un asunto de seguridad.”

Promueve una cultura en la que levantar la voz no se ve como un desafío, sino como un acto de responsabilidad compartida.


5. Comunicación en pasos

TeamSTEPPS enfatiza que no se debe bombardear con demasiada información a la vez. La comunicación efectiva avanza paso a paso: primero se entiende, luego se ejecuta y solo entonces se pasa a la siguiente instrucción. Así se evita la sobrecarga cognitiva, especialmente en situaciones de alta presión.


Equipo médico reunido en un pasillo de hospital, dialogando y revisando información en una tableta como parte de la coordinación del cuidado de pacientes.
Aplicar herramientas como TeamSTEPPS mejora la coordinación, reduce errores y fortalece la seguridad del paciente.

Comunicar bien también salva vidas


Ya sea en una sala de emergencias, en una escuela o en una comunidad tras un huracán, comunicar con precisión, empatía y estructura puede marcar la diferencia entre el caos y la coordinación, entre el riesgo y la seguridad.


Practicar TeamSTEPPS no solo fortalece equipos: te convierte en ese profesional diez estrellas que comunica para cuidar.

“La comunicación efectiva no ocurre por accidente. Es una práctica estructurada que requiere claridad, confirmación y trabajo en equipo.”

¿Ya aplicas alguna de estas estrategias en tu equipo? Empieza hoy con algo tan simple como cerrar tus mensajes, confirmar y escuchar activamente. Porque comunicar salud, cuando se hace bien, salva vidas.

bottom of page