top of page

Cuando el cuerpo pide pausa: autocuidado para quienes cuidan



En el torbellino del día a día clínico, pausar puede parecer un lujo. Pero, ¿qué pasa cuando no lo haces?


Lo sé de primera mano: por no detenerme a tiempo, me enfermé. Este artículo de Comunica Salud nace desde esa vivencia y desde una práctica que me ayudó a reconectar: el Osouji, una tradición japonesa de limpieza profunda, no solo física, sino también emocional y espiritual.


Si quieres escuchar en detalle de qué se trata esta técnica y cómo la utilicé para mi proceso de autocuidado (y cómo la puedes usar tú también), te recomiendo que escuches este episodio.




¿Qué es el Osouji y qué tiene que ver con tu salud?


En Japón, el Osouji se practica al final del año para dejar atrás lo que ya no sirve y recibir lo nuevo con claridad. Limpian la casa, ordenan espacios, botan lo innecesario… pero también reflexionan sobre el alma. Y como profesionales de la salud, este ritual puede ayudarnos a limpiar lo que vamos acumulando:


  • Cansancio que no nombramos

  • Emociones que escondemos

  • Hábitos que nos desconectan de lo que importa


Este ejercicio de limpieza interior se convierte en una herramienta poderosa de renovación.


5 pasos para un Osouji emocional y potenciar tu autocuidado


No necesitas tiempo extra, solo intención. Aquí te comparto una guía sencilla para empezar:


1. Respira y reconoce dónde estás

Tómate unos minutos en silencio. Coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen. Pregúntate con honestidad: ¿Cómo me siento hoy?


2. Haz una limpieza amorosa

Ordena un solo rincón: tu cartera, escritorio, mesita de noche. No se trata de productividad, sino de crear liviandad.


3. Suelta lo que te drena

Escribe lo que ya no quieres cargar. Nómbralo, agradece y déjalo ir. Rompe la hoja, quémala, o guárdala con intención simbólica.


4. Conecta con lo que sí quieres

Escribe lo que deseas sentir, recuperar, cultivar. No tiene que estar claro: deja que tus palabras dibujen un mapa en construcción.


5. Cierra con gratitud y descanso

Antes de dormir, pregúntate: ¿Qué pequeño acto de autocuidado hice hoy que me honra? Incluso decir “no” puede ser un acto inmenso de sanación.


A tired woman in blue scrubs sits against a white wall with closed eyes, exuding exhaustion. White doors and a pink garment in the background.
Un momento de pausa, una respiración profunda y un pequeño acto de cuidado. A veces, eso es todo lo que necesitamos para comenzar de nuevo.

Porque cuando te cuidas, también comunicas salud

Pausar no es sinónimo de debilidad. Es una decisión valiente y necesaria para poder seguir dando desde un lugar sano. Como parte de tu práctica de autocuidado, te recomiendo que repitas esta afirmación:

"Hoy elijo soltar lo que pesa, cuidar lo que me importa y caminar con suavidad hacia lo que quiero ser".

Si quieres conocer más sobre técnicas de autocuidado, escríbeme a beatriz@hcgallery.com.

Comentarios


bottom of page